ESCALAS

ESCALA CROMATICA

Si observamos hay 13 notas o sonidos en una escala aunque sólo se identifican 7 notas (Ej. La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, o A, B, C, D, E, F, G). Las notas entre Do y Re, Re y Mi, Fa y Sol, Sol y La, La y Si se les llama alteraciones o notas sostenidas (#) en la escala ascendente o bemoles en la escala descendente. Así por ejemplo, La nota entre Do y Re se le llama Do sostenido(C#) o Re bemol(Db) de acuerdo a lo antes dicho. La ejecución de las escalas cromáticas es un buen recurso especialmente cuando se está improvizando. Yo le llamo "parches" crom�ticos, una t�cnica? o "truco" m�s bien para salir del paso. Debo recalcar que no pretendo hacer muy formal estas lecciones, m�s bien ense�ar al estudiante novicio algunos "gajes" del oficio. .

ESCALA DIATONICA

La distancia que separa una nota de otra determina si es un tono o semitono. Si existe una alteración (#/b) entre dos notas entonces es un tono, cuando no existe alteración entre dos notas entonces es un semitono. (Ej. Mi(E) y Fa(F), Si(B) y Do(C)). La escala musical se compone de 5 tonos y 2 semitonos. En la escala MAYOR éstos se distribuyen como sigue: 2 tonos seguidos de un semitono, 3 tonos y un semitono. (El patrón de la escala MAYOR es 1, 1, 1/2, 1, 1, 1, 1/2). Obsérvese en el pentagrama que siguiendo este patrón la escala de DO MAYOR (C) no contiene alteraciones lo que hace su estudio más simple.